Consiste en desacoplar el suelo de la estructura empleando aisladores sísmicos. De esta manera, la edificación tiende a quedarse en su lugar mientras el suelo se mueve por el sismo.
Tipos de aisladores:
Efectividad: Reducen la demanda sísmica en un 80% a 90% dependiendo de las características de la edificación. A diferencia de la ingeniería sismo resistente convencional que admite mucho daño en los edificios, los edificios aislados se diseñan para continuar operativos luego de grandes terremotos.
Limitaciones: Edificios muy esbeltos, suelos extremadamente blandos.
Inversión: Dependiendo del proyecto incrementan el costo de la estructura entre un 0% a 10%.
Consiste en disipar parte de la energía sísmica que ingresa a la estructura mediante dispositivos llamados disipadores de energía.
Tipos de disipadores:
Efectividad: Reducen la demanda sísmica en un 25% a 35% dependiendo de las características de la edificación.
Limitaciones: No las hay. No obstante, en edificaciones de pocos pisos o muy rígidas pierden efectividad.
Inversión: Dependiendo del proyecto incrementan el costo de la estructuras entre un 3% a 7%.
“La seguridad de una edificación adopta cada vez más impacto en su valor”
Un sistema de protección sísmica es diseñado específicamente para mantener una edificación sin daños sustanciales, reduciendo las fuerzas sísmicas de tal forma que el interior y el exterior de la edificación permanecen operativos después de un sismo importante.
Mientras que, el diseño antisísmico tradicional implica la construcción de una edificación proyectada para balancearse durante un sismo y luego volver a su posición original. Si bien esto protege la estructura, los elementos no estructurales y el interior de la edificación pueden sufrir múltiples daños debido a las vibraciones excesivas.
La diferencia de costo entre ambos diseños suele ser mínima en comparación al monto de inversión total de una edificación y al grado de protección sísmica que otorgan.
De acuerdo a nuestra experiencia, en edificios multifamiliares con sótanos el costo de un sistema de aislamiento sísmico eleva el costo de los departamentos solo entre 3 y 6%. En caso de edificaciones de menos de tres niveles sin sótanos el costo suele ser mayor.
También se debe tener en cuenta que, al reducirse la fuerza sísmica en una edificación, se reducen algunos elementos estructurales de la zona aislada, por lo cual, la diferencia en el costo total de construcción es relativamente baja.
Se han implementado proyectos económicos del fondo mi vivienda con sistemas de protección sísmica sin que el costo de cada vivienda se incremente de manera significativa.
Del mismo modo, una edificación diseñada incluyendo un sistema de protección sísmica tiene gran ventaja en el tiempo, si consideramos el costo del ciclo de vida que es el costo total de funcionamiento, incluyendo seguridad y habitabilidad durante y después de un terremoto.